POESIA

Antes de hacer daño.

Puede parecer difícil pero no lo es. Con quitarnos el mal hábito de maldecir daremos un gran paso de avance. Ten presente que las palabras son corazones latiendo o puñales que hieren profundamente. Aún cuando saques el puñal, quedará la herida para recordarnos una y otra vez lo sucedido. Y nunca más volverá a su estado original. Las palabras tienen poder, usadas correctamente, todo puede ser diferente, para ti y para quienes te rodean. Un buen ejercicio es respirar y callar.

Yaneli Morales©
YANELIMORALES.COM
Octubre 21/2018

POESIA

Vales lo mismo.

Ahora mismo, donde te encuentres, recuerda y ten claro que la única persona que nunca te debe fallar eres tú. Ese día, da por hecho que tu mundo si se vendrá abajo y todo, todo, todo dejará de tener sentido. Está muy trillado?, puede ser, pero es absolutamente cierto y realista. No vivas en el sueño de la espera y de quién vendrá a rescatarme, vive en la confianza de que tú vales lo que sólo tú sabes que vales. Cuando te aplaudan, da las gracias, cuando no, tienes que hacerte la conciencia de que vales lo mismo.

Yaneli Morales©
Octubre 20/2018

POESIA

La manera más espectacular!

POESIA

La diferencia.

Le preguntaron al Maestro cuál era la diferencia entre la química y la alquimia en las relaciones de pareja.

Dijo estas hermosas y sabias palabras:

Las personas que buscan química son científicos del amor, es decir, están acostumbrados a la acción y a la reacción.
Las personas que encuentran la alquimia son artistas del amor, crean constantemente nuevas formas de amar.
– Los químicos aman por necesidad. Los alquimistas por elección.
– La química muere con el tiempo, la alquimia nace a través del tiempo…
– La química ama el envase. La alquimia disfruta del contenido.
– La química sucede. La alquimia se construye.
– Todos buscan química, solo algunos encuentran la alquimia.
– La química atrae y distrae a machistas y feministas.
– La alquimia integra el principio masculino y femenino, por eso se transforma en una relación de individuos libres y con alas propias y no en una atracción que está sujeta a los caprichos del ego.
En conclusión, dijo el Maestro mirando a sus alumnos:
“La alquimia reúne lo que la química separa. La alquimia es el matrimonio real, la química el divorcio que vemos todos los días en la mayoría de las parejas”

“Comencemos a construir relaciones conscientes, pues la química siempre nos hará envejecer el cuerpo, mientras la alquimia siempre nos acariciará desde adentro. Que todas nuestras relaciones sanen”

Anónimo

POESIA

El perfume de la Maestra.

El primer día de clase, la maestra doña Tomasa les dijo a sus alumnos de quinto grado, que ella siempre trataba a todos por igual, que no tenía preferencias ni tampoco maltrataba ni despreciaba a nadie.

Muy pronto comprendió lo difícil que le iba a resultar cumplir sus palabras. Había tenido alumnos difíciles, pero nadie como Pedrito. Llegaba al colegio sucio, no hacía las tareas, pasaba todo el tiempo molestando o dormitando, era un verdadero dolor de cabeza. Un día no aguantó ya más y se dirigió a la dirección.

– Yo no soy maestra para soportar la impertinencia de un niño malcriado. Me niego a aceptarlo por más tiempo en mi clase. Ya casi son las vacaciones de Navidad, espero no verlo cuando volvamos en enero.

La directora la escuchó con atención, y sin decirle nada, revisó los archivos y puso en las manos de doña Tomasa el libro de vida de Pedrito. La profesora lo comenzó a leer por deber, sin convicción. Sin embargo, la lectura le fue arrugando el corazón:

La maestra de primer grado había escrito: “Pedrito es un niño muy brillante y amigable. Siempre tiene una sonrisa en los labios y todos le quieren mucho. Entrega sus trabajos a tiempo, es muy inteligente y aplicado. Es un placer tenerlo en mi clase”.

La maestra de segundo grado: “Pedrito es un alumno ejemplar con sus compañeros. Pero últimamente se encuentra triste porque su mamá padece una enfermedad incurable”

La maestra de tercero: “La muerte de su mamá ha sido un golpe insoportable. Ha perdido el interés en todo y se pasa el tiempo llorando. Su papá no se esfuerza en ayudarlo y parece muy violento. Creo que lo golpea.”

La maestra de cuarto: “Pedrito no demuestra interés alguno en clase. Vive cohibido y cuando intento ayudarle y preguntarle qué le pasa, se encierra en un mutismo desesperanzador. No tiene amigos y está cada vez más aislado y triste”

Por ser el último día de clase antes de las Navidades, todos los alumnos le llevaron a Doña Tomasa unos hermosos regalos envueltos en fino y coloridos papeles. También Pedrito le llevó el suyo envuelto en una bolsa de papel. Doña Tomasa fue abriendo los regalos de sus alumnos y cuando mostró el de Pedrito, todos los compañeros se echaron a reír al ver su contenido: un viejo brazalete al que le faltaban algunas piedras y un frasco de perfume casi vacío. Para cortar por lo sano con la risa de los alumnos, Doña Tomasa se puso con gusto el brazalete y se echó unas gotas de perfume en cada una de las muñecas. Ese día, Pedrito se quedó el último al salir de clase y le dijo a su maestra: “Doña Tomasa, hoy usted huele como mi mamá”

Esa tarde, sola en su casa, Doña Tomasa lloró un largo rato. Y decidió que en adelante, no solo iba a enseñar a sus alumnos lectura, escritura, matemáticas… sino sobre todo, que los iba a querer y les iba a educar el corazón. Cuando se reincorporaron a clase en enero, Doña Tomasa llegó con el brazalete de la mamá de Pedrito y con unas gotas de perfume. La sonrisa de Pedrito fue toda una declaración de cariñoso agradecimiento. La siembra de atención y cariño de Doña Tomasa fue fructificando en una cosecha creciente de aplicación y cambio de conducta de Pedrito. Poco a poco, fue volviendo a ser aquel niño aplicado y trabajador de sus primeros años de la escuela. Al final del curso, a Doña Tomasa le costaba cumplir sus palabras de que, para ella, todos los alumnos eran iguales, pues sentía una evidente predilección por Pedrito.

Pasaron los años, Pedrito se fue a continuar sus estudios en la universidad y doña Tomasa perdió contacto con él. Un día recibió una carta del doctor Pedro Altamira, en la que le comunicaba que había terminado con éxito sus estudios de medicina y que estaba a punto de casarse con una muchacha que había conocido en la universidad. En la carta le invitaba a la boda y le rogaba que fuera su madrina de boda.

El día de la boda, Doña Tomasa volvió a ponerse el brazalete sin piedras y el perfume de la mamá de Pedrito. Cuando se encontraron, se abrazaron muy fuerte y el Doctor Altamira le dijo al oído: “Todo se lo debo a usted, Doña Tomasa”. Ella, con lágrimas en los ojos, le respondió: “No, Pedrito, la cosa sucedió al revés, fuiste tú quien me salvaste a mí y me enseñaste la lección más importante de la vida, que ningún profesor había sido capaz de enseñarme en la universidad: me enseñaste a ser maestra”.

Anónimo.

POESIA

Nada te podrá ayudar.

POESIA

Quizás ese día.

POESIA

Buenos días.

Esta escena es diaria cualquier día de la semana. No esperes por nadie para sonreír. Tu sonrisa es uno de tu más preciados tesoros y tu tiempo también. Sé feliz porque sí, sin dependencia, sin agobios.

Yaneli Morales

#deamornosehamuertonadie

POESIA

Gracias por tanto cariño.

Reflexiones

Porque una vez dije adiós.

Porque una vez dije adiós a las risas, a los colores, porque soy quien sobrevivió a no quererme a mí misma, te invito a que te quieras sin culpas, sin remordimientos ,basado en la ciencia y entendiendo en tu conciencia que no es egoísta, es saludable, para ti y para el mundo que te rodea.

Después de largas batallas y de cargar con un pasado que por mucho que yo luchaba me arrastraba y me tiraba hacía atrás, después de todo eso aprendí que hay dos maneras de vivir, para uno y para los demás.

La primera es egoísta, la segunda es la correcta. Y te preguntarás, cómo quererse y vivir para los demás?. Simple, te vas a querer tanto que llegarás a dar amor de una manera que nadie te lo pida. Es como el tanque de agua que una vez lleno se empieza a desbordar, es eso.

Cuando eres egoísta te quedas con todo y entonces te desbordas por dentro y tú mismo te ahogas, cuando vives para los demás es porque vas tan sobrado que te obligas a dar sin esperar nada a cambio.

Pero eso sólo funciona si tú con anterioridad has tenido la capacidad de llenarte, de rellenarte y de sentirte pleno y satisfecho.

Te invito que tomes unos minutos y reflexiones, que te mires, que te mimes, que seas capaz de encontrarte para que puedas amarte.

El resultado será que un plazo corto todos querrán saber cómo lo has hecho y querrán estar contigo, lo mejor, sólo atraerás personas que sienten lo mismo que tú. 

 

Yaneli Morales

http://www.yanelimorales.com

POESIA

Luna

https://wp.me/p8woDe-10o

POESIA, Reflexiones

Vivimos?

Vivimos en una sociedad donde el juego es ser el más inteligente pero me atrevo a asegurar que en esta sociedad ganan los que tienen la humildad de asumir y aceptar que saben muy poco. Cuando crees que lo has aprendido todo te niegas de manera consciente a aprender. Cuando estás abierto a aprender te das la posibilidad de aceptar nuevos caminos. Entonces no juguemos a la palabra más bonita, a la lírica más sofisticada,a hablar de lo que creemos que sabemos, juguemos a aprender. Porque hay un mundo que no cree en quién más sabe, hay un mundo que se abre ante él que más crea. Y para crear sólo necesitas creer.

 

Yaneli Morales©

http://www.yanelimorales.com

Cómo un ciego se enamora de lo que no ve?

POESIA

El poder del silencio.

https://wp.me/p8woDe-Pn

Reflexiones

Es más de ti mismo.

Nunca es más de lo mismo, es más de ti mismo.Puede que hoy se te haga un complicado pero si empiezas a entender y a hacerte el hábito de depender estrictamente de lo que seas capaz de dar, irás saliendo poco a poco de la dinámica de buscar culpas y culpables. Entonces te irás centrando en gastar energía en cada pequeña acción que tomes porque habrás descubierto que a cada pequeña acción le corresponde una reacción. Se te irán abriendo las puertas del que voy a cuidar que hago hoy porque es la consecuencia de lo que me suceda posiblemente en los próximos cinco minutos. Nunca volverá a ser más de lo mismo, será mas de lo que tú mismo seas capaz de hacer. 

Yaneli Morales

http://www.yanelimorales.com

Reflexiones

Ni me odies ni me olvides.

Ni me odies ni me olvides y no es impositivo, tiene su explicación.

 

Cuando arrancas un árbol de raíz, queda el espacio donde estuvo sembrado y lo más probable es que quede una raíz aún cuando no puedas verla.

Luego echas tierra, mucha tierra en el agujero por temor a caer y hacerte daño.

Ya has arrancado el árbol y has echado tierra pero queda el espacio físico y entonces decides abandonar el sitio para no tener recuerdos.

También quedan los pensamientos, los recuerdos, los besos, las caricias, los viajes, las fotos familiares con el árbol floreciente y en su máximo esplendor.

Por ello no te centres ni en odiarme ni en olvidarme.

Lo primero porque te hará daño, lo segundo porque es imposible.

Soy parte de parte de tu vida, soy el árbol que en un momento determinado de tu vida te ayudó a respirar y te brindó muchos frutos. Quédate con eso.

No soy ni una más ni una menos. Soy la que en un momento determinado, te hizo muy feliz.

Y ya sé que no pensamos iguales; ni aspiro a ello, pero recuerda que aunque me hayas arrancado de raíz, sigo siendo la misma persona que un día te dio cobija, te proporcionó sombra.

 

Yaneli Morales

YANELIMORALES.COM